Incontinencia: un problema común con soluciones posibles

Salud femenina: La importancia de los controles y cuidados en el Mes de la Mujer
13 de marzo de 2025


La incontinencia es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, sin importar su edad o género. Aunque muchas veces se vive en silencio por vergüenza o desconocimiento, es importante saber que existen formas de mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

En este blog, te contamos qué es la incontinencia, cuáles son sus tipos más frecuentes, qué cuidados se pueden implementar y en qué casos se habla de enuresis nocturna, una forma de incontinencia que suele afectar a niños, pero también puede darse en adultos.
¿Qué es la incontinencia?

La incontinencia es la pérdida involuntaria de orina. Puede variar desde escapes leves hasta situaciones más complejas que afectan el día a día de una persona. Aunque muchas veces se la asocia con la vejez, lo cierto es que puede presentarse en cualquier etapa de la vida y por múltiples causas: desde cambios hormonales, embarazos, partos o cirugías, hasta enfermedades neurológicas o simplemente el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico.


Tipos de incontinencia urinaria
Existen distintos tipos de incontinencia, y cada una tiene características particulares. Algunas de las más comunes son:
  • Incontinencia de esfuerzo: sucede al toser, reír, estornudar o hacer ejercicio. Es frecuente en mujeres que han tenido uno o más partos.
  • Incontinencia de urgencia: se presenta cuando existe una necesidad repentina y muy fuerte de orinar, que no permite llegar al baño a tiempo. Es común en personas con vejiga hiperactiva.
  • Incontinencia mixta: combina síntomas de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.
  • Incontinencia por rebosamiento: ocurre cuando la vejiga no se vacía por completo y se producen pequeñas pérdidas constantes.

Reconocer el tipo de incontinencia es clave para abordar el problema de manera adecuada. En todos los casos, consultar a un profesional de la salud es el primer paso para encontrar soluciones.


¿Qué cuidados se pueden tener?

El tratamiento y manejo de la incontinencia dependerá del tipo, la causa y la gravedad del caso. Sin embargo, existen cuidados generales que pueden ayudar a mejorar los síntomas o prevenir que empeoren:

  • Hacer ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel.
  • Mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso aumenta la presión sobre la vejiga.
  • Evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol, que pueden irritar la vejiga.
  • Controlar la ingesta de líquidos, sin dejar de hidratarse correctamente.
  • Usar productos absorbentes especialmente diseñados para incontinencia, que ofrecen discreción y seguridad en la vida diaria.
  • Consultar con profesionales especializados en urología o ginecología para evaluar tratamientos médicos, fisioterapia o intervenciones específicas.

¿Qué es la enuresis nocturna?

La enuresis nocturna es un tipo de incontinencia urinaria que se manifiesta durante el sueño. Se produce cuando una persona no logra controlar la vejiga mientras duerme, lo que resulta en micciones involuntarias.

En los niños es relativamente común hasta los cinco o seis años, ya que su sistema urinario todavía está madurando. Sin embargo, si persiste más allá de esa edad o aparece en adultos, puede ser señal de un problema que requiere atención médica.

Las causas de la enuresis nocturna pueden incluir factores genéticos, dificultades para despertarse cuando la vejiga está llena, estrés, trastornos del sueño o afecciones médicas subyacentes. Es importante no culpabilizar al niño o a la persona que lo padece. En cambio, hay que buscar soluciones con acompañamiento profesional.

Entre las opciones de tratamiento se encuentran el uso de alarmas de enuresis, terapia conductual, apoyo psicológico y en algunos casos, medicamentos. Además, el uso de ropa interior absorbente o productos específicos puede ayudar a transitar esta etapa con mayor tranquilidad y menor impacto emocional.


Un tema que merece visibilidad

Hablar de incontinencia es importante para desterrar mitos y brindar contención a quienes lo viven. No se trata de una debilidad ni de algo que deba esconderse. Con el acompañamiento adecuado, el uso de productos diseñados para este fin y hábitos saludables, es posible recuperar la confianza y mejorar la calidad de vida.

En Droguería ASARFARMA trabajamos para facilitar el acceso a soluciones concretas para pacientes, profesionales y cuidadores. Si tenés dudas sobre este tema o querés conocer más sobre nuestros productos para la incontinencia urinaria, no dudes en escribirnos.

Contactanos y descubrí cómo podemos ayudarte.


También podría interesarte

13 de marzo de 2025
Salud femenina: La importancia de los controles y cuidados en el Mes de la Mujer
11 de febrero de 2025
Salud Ocular: Consejos para una Visión Saludable
13 de enero de 2025
Tecnología y Medicación: Cómo las Apps y Dispositivos Pueden Ayudar a Tu Salud
La tecnología ha transformado la manera en que cuidamos nuestra salud, ofreciendo herramientas digitales que simplifican tareas como el control de enfermedades crónicas, la gestión de […]